Ingresar al foro general

Zoonosis y mascotas

Zoonosis y mascotas

de Patricia Elizabeth Permetei -
Número de respuestas: 13

Estimados colegas : por este medio quisiera pedirles a los que puedan aportarme material acerca de las enfermedades trasmitidas por mascotas a los humanos. El requerimiento es por que me invitaron a un programa de television local que trata temas de salud humana y quieren la participacion de un veterinario (en realidad sugerido por una llamada por telefono mia) .Creo que los veterinarios debemos tomar el compromiso en cuanto a informar a la población  y no dejarlo solo en manos de los medicos de humana ya que podemos aportar informacion valiosa y de paso colaboramos a la jerarquizacion de la profesion veterinaria.

Muchas gracias de antemano atodos los que puedan aportar algo.

Permetei Patricia, Ushuaia , Tierra del Fuego

En respuesta a Patricia Elizabeth Permetei

Re: Zoonosis y mascotas

de Silvana Fernández -
Patricia, me parece importantísimo lo que quieres hacer. La verdad es que me he visto personalmente explicando a un par de embarazadas negativas a toxo que no tenían que matar a su gato, como lo indicó su obstetra; sino limpiarle la bandeja sanitaria a diario, usar guantes en le jardín, comer la carne bien cocida, no usar tablas de madera para carne y verduras, tomar leche pasteurizada, etc. Tuve que convencer a mi propia hermana de que yo no tenía porqué matar a mi gata para que nos visitara...

Concurrí a una charla excelente de Helio Autran de Morais hace unos 5 años sobre personas inmunocomprometidas y animales de compañía y mostró una encuesta realizada en EEUU donde pedían a los medicos de humana y a los veterinarios que hicieran una lista por orden de importancia sobre zoonosis. Las listas eran completamente diferentes, y los médicos habían puesto el orden muy equivocado e incluso habia enfermedades que no eran zoonosis en su lista. El destacó entonces la importancia del rol educativo del veterinario.
La charla fue realmente muy buena, y al final del resumen de cada enfermedad, las medidas preventivas siempre eran las mismas: 1- lávese las manos, 2- no coma materia fecal, 3- no coma materia fecal. Además del educativas sus charlas son realmente divertidas, lo que las hace inolvidables.

Quién no habrá escuchado alguna vez sobre alguna persona internada en grave estado, sin diagnóstico mientras su familiar lleva a una clínica algún ave enferma o que murió de psitacosis?. Entonces el veterinario le pide que se lo comunique al médico, se instaura el tratamiento adecuado y la persona se salva.

Me encantaría poder aportar aunque sea un poquito de material del que he recolectado y que te sea útil.
Muchos saludos y felicitaciones.

Silvana
En respuesta a Patricia Elizabeth Permetei

Re: Zoonosis y mascotas

de Silvana Fernández -
En respuesta a Silvana Fernández

Re: Zoonosis y mascotas

de Cristhian stempels -
Si que deben ser divertidas esas charlas si como resumenes en 2º y 3º punto dice : NO COMA MATERIA FECAL, menos mal que lo aclaró, ahora como la prepararan, porq se me hace q debe saber feo, jaja bueno, un poco de humor. Suerte en tu programa.
En respuesta a Cristhian stempels

Re: Zoonosis y mascotas

de Mauricio Supichiatti -

Hola! Me parece excelente todo lo que sea contribuir con la salud pública.

Adelante y quedamos a vuestra disposicion en lo que necesites.

Saludos. Dr. Mauricio A. Supichatti. Córdoba.

En respuesta a Patricia Elizabeth Permetei

Re: Zoonosis y mascotas

de Ricardo Luis Bruno -

Estimada colega:

Una de las clases que dicto en el curso que se realiza en la facultad sobre terapia asistida con animales es la de zoonosis así que si le interesa ese material por mail privado puedo enviárselo.

Es muy básico y puntual pues el curso está dirigido al público en general pero en su caso también será el tipo de público al que le hablará.

Igualmente en Internet hay página excelentes con respecto a ese tema, solo basta con teclear zoonosis en el buscador de google.

Quedo a sus órdenes.

Saludos. Ricardo Bruno

En respuesta a Patricia Elizabeth Permetei

Re: Zoonosis y mascotas

de Juan Jose porto -

Mucha suerte Patricia, no te olvides de indicar a donde tenemos que solicitar losm autógrafos.

MV Juan Porto

En respuesta a Patricia Elizabeth Permetei

Re: Zoonosis y mascotas

de Waldo Rodrigo González Guiñez -

Patricia la verdad es que comparto tu inquietud porque me toca mandar informes a dermatologos humanos en donde menciono que las mascotas estan en tratamiento por sarna sarcoptica cronica y en  estado grave y los dermatologos no tiene idea de porque les mando estos antecedentes y en la misma casa hay tres niños con prurito que no pueden dormir, si no educamos nosotro en cuanto a las zoonosis Quien lo hará? tambien me gustaria recibir informacion sobre zoonosis ya que estoy preparando unos volantes para entregar a la ciudadania, si alguien tiene algo interesante se lo agradeceria y lo recibiría a elefante-blanco@hotmail.com

suerte y hasta pronto ( ahi va un pequeño resumen sobre ornitosis)

Waldo González Guiñez

Santiago Chile

En respuesta a Waldo Rodrigo González Guiñez

Re: Zoonosis y mascotas

de Patricia Elizabeth Permetei -

Hola Dr. Gonzales , si me envia su mail puedo enviarle mas material que tengo y alguno no tiene desperdicio, tambien queda a disposicion de cualquiera que me lo solicite.

Patricia Permetei

En respuesta a Patricia Elizabeth Permetei

Re: Zoonosis y mascotas

de Silvana Fernández -
MUCHAS FELICITACIOOONNEEEES!!!!

No te pido un saludito en la próxima porque lamentablemente no lo podré ver!!
Es importantísimo que hayan invitado a un Veterinario a hablar de esto. La gente esta ávida de información, este tema le interesa y preocupa muchísimo. Así que yo creo que te invitarán muchas veces más. ¿Como te ves de panelista fija? ¿Como te ves con tu propio programa? AHHH Se viene!!!
estupendo

Un beso grande y muchas felicitaciones de nuevo y por anticipado

Silvana
PD: Excelente la página, Dra. Pegoraro.


En respuesta a Patricia Elizabeth Permetei

Re: Zoonosis y mascotas

de Cristina pegoraro -

Estimada  Colega: Respondiendo a tu pregunta, te comento que con el  Circulo de Médicos Veterinarios de mi zona, trabajamos en el tema, para realizar educación en colegios. Aquí te mando lo que preparamos, espero que te sea de utilidad. Para mayor información podes entrar a nuestro FORO, www.veterinariosursf.com.ar     SALUDOS

Dra. Cristina Pegoraro

Venado Tuerto

Santa Fe. Argentina

Zoonosis


pixel_lila_o.gif Antrax o Carbunclo pixel_lila_o.gif
pixel_lila_o.gif Brucelosis pixel_lila_o.gif
pixel_lila_o.gif Dengue pixel_lila_o.gif
pixel_lila_o.gif Leptospirosis en Humanos pixel_lila_o.gif
pixel_lila_o.gif Síndrome Urémico pixel_lila_o.gif
pixel_lila_o.gif Triquinosis pixel_lila_o.gif
pixel_lila_o.gif Rabia pixel_lila_o.gif

pixel_cemento.gif

Lo que debemos saber acerca del Ãntrax ó Carbunclo

Ante los sucesos que son de público conocimiento, el Instituto de Zoonosis "Luis Pasteur" brinda la presente información con el objetivo de, por un lado, colaborar en las acciones de prevención que llevan adelante las autoridades nacionales, provinciales y municipales y, por otro, precisar algunos aspectos acerca de esta enfermedad que, en el cúmulo de informaciones que han manejado los medios de comunicación masiva, no han quedado debidamente aclarados.

La Enfermedad
"Ãntrax ó anthrax" (en inglés) son sólo un par de las denominaciones con las que se conoce a esta zoonosis, es decir, una enfermedad común y transmisible entre humanos y animales. Algunas otras son carbunco, carbunclo, grano malo, pústula maligna (todos estos nombres son los más utilizados en nuestro país), carbón (del francés charbon) y varias más.
Es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Bacillus anthracis, entre cuyas características más importantes se destaca la particularidad de adoptar formas de resistencia a las condiciones climáticas ambientales -denominadas esporas-, las que pueden permanecer viables durante mucho tiempo -hasta decenas de años- en suelos y pastos. Estas esporas son las que producen la enfermedad al incorporarse a un organismo vivo, por distintas vías, como se describirá posteriormente.
No es una enfermedad "nueva". Pese a que ha sido reinstalada en la consideración pública por su probable utilización como arma bacteriológica, es conocida por veterinarios, bacteriólogos, médicos y trabajadores rurales desde hace siglos. Aún más, se cree que entre las plagas que, según La Biblia, asolaron a Egipto 1500 años antes de Cristo figuraba esta enfermedad-. El primer aislamiento del Bacillus anthracis fue realizado por Robert Koch en 1876 y años más tarde -en 1881- Louis Pasteur aplicó por primera vez la vacuna contra esta enfermedad en ovejas.
La enfermedad puede afectar a todos los mamíferos -incluidos los humanos-, pero son los animales herbívoros y entre éstos los rumiantes -bovinos, ovinos y caprinos- los que resultan particularmente sensibles y expuestos; por ello son los que presentan mayor probabilidad de enfermarse. Los omnívoros -especialmente los cerdos- y en mucho menor grado los carnívoros pueden también resultar afectados.

El Carbunco y los Humanos
Las personas pueden infectarse accidentalmente al tomar contacto con animales contaminados o con productos derivados de éstos -carne, lana, cuero-, únicamente. No hay transmisión o contagio entre humanos.
Las formas de entrada del Bacillus anthracis al organismo -por piel, por ingestión o por inhalación - determinan las tres formas de presentación del carbunco en los humanos - cutáneo, digestivo o respiratorio-.
La forma cutánea es la más frecuente -hasta el presente, la totalidad de los casos diagnosticados en nuestro país responden a esta forma- y conocida, especialmente por las personas vinculadas al agro -peones rurales, tamberos, esquiladores, veterinarios, trabajadores de frigoríficos y curtiembres-.
Se produce al ponerse en contacto las esporas del Bacillus anthracis con alguna lesión o abrasiones de la piel. Luego de 24 a 48 horas aparece una inflamación localizada, que progresa a una especie de "ampolla", la que finalmente se ulcera, presentando una zona de color negro muy característica (lo que le da el nombre a la enfermedad -carbunco, carbunclo, grano malo, carbón-).
La gravedad de este cuadro es mínima si es rápidamente atendido y medicado con los antibióticos específicos para esta bacteria.
La forma digestiva es la puerta de entrada más común entre los animales herbívoros -al consumir pastos o tomar agua contaminados con esporas provenientes de animales enfermos o muertos-. Pero suele ser bastante menos frecuente en los humanos, ya que la manera de contagiarse es únicamente a través del consumo de carnes insuficientemente cocidas provenientes de animales enfermos o muertos por esta enfermedad. Esto resulta poco probable debido al aspecto que suelen presentar los animales muertos de carbunco, lo que evita, por lo general, que sean consumidos.
En casos de ocurrir, pueden presentarse lesiones a nivel del tracto digestivo superior -boca o esófago- o cuadros gastrointestinales severos -con diarrea, vómitos y hemorragias digestivas-.
Suele tener un pronóstico de mayor gravedad que la forma cutánea y requiere del diagnóstico temprano y de la instauración rápida del tratamiento antibiótico.
La forma respiratoria es la que actualmente, por lamentables razones, ha adquirido mayor notoriedad. El contagio se produce al inhalar aerosoles -invisibles e inodoros- conteniendo las esporas del Bacillus anthracis, las que al entrar al organismo pasan a un estado germinativo dentro de las células y dan comienzo así al proceso infeccioso.
Los primeros síntomas aparecen entre los 2 y 5 días posteriores al contagio y suelen ser leves lo que hace que se confundan con los de una infección común de las vías respiratorias superiores. Posteriormente, evoluciona hacia cuadros de mayor riesgo y presenta la mayor probabilidad de casos fatales. Debido a su gravedad, el diagnóstico precoz y la administración rápida de antibióticos resulta fundamental para salvaguardar la vida de los afectados.

Prevención
Más allá de las medidas recomendadas por las autoridades sanitarias del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y del estado nacional referidas al manejo de posibles fuentes de contaminación -encomiendas, cartas, paquetes- y a la consulta médica inmediata ante la sospecha de los primeros síntomas de enfermedad, vale la pena mencionar que existen en la práctica diaria medios de prevención de la enfermedad basados, por un lado, en prácticas o hábitos en la forma de establecer contacto con animales, especialmente los presumiblemente enfermos y, por otro, en la existencia de vacunas.
Aquellas personas que por sus actividades laborales o recreativas pueden estar en contacto con bovinos, ovinos o caprinos, deben tomar precauciones especiales si van a manipular heridas, cadáveres, cueros, lanas y pelos de estos animales.
Con respecto a las vacunas existentes, vale la pena aclarar que para los animales herbívoros existe una vacuna de alta eficiencia, la que aplicada sistemáticamente -una vez por año- otorga una buena protección.
Bajo ningún concepto, estas vacunas deben ser utilizadas en seres humanos.
La vacunación para humanos sólo está indicada para casos muy particulares -personas en alto riesgo de contagio- y no está recomendada para uso masivo en ningún país.

Tratamiento
Toda persona con sospecha de síntomas compatibles con esta enfermedad debe acudir de inmediato a una consulta médica, donde recibirá las instrucciones para iniciar el tratamiento antibiótico conveniente. En ninguna circunstancia se debe instaurar algún tipo de tratamiento sin la correspondiente supervisión médica. La automedicación puede crear trastornos colaterales y generar formas resistentes de la bacteria, lo cual complicaría posteriores acciones sanitarias.

El Carbunco y los Animales Domésticos de Compañía
Para aportar tranquilidad y no crear situaciones de alarma innecesaria se debe tener en cuenta que, hasta el presente, no se han detectado casos de carbunco en felinos domésticos y son escasísimos los casos en caninos domésticos en el ámbito mundial. Al respecto, vale aclarar que no hay referencias en nuestro país de casos de carbunco en estas dos especies.
A la baja susceptibilidad de perros y gatos a contraer la enfermedad, se debe agregar que normalmente no suelen estar expuestos a las fuentes más comunes de contagio, por lo que se informa a las personas que tengan este tipo de animales que la convivencia con los mismos no conlleva ningún riesgo.

Otros sitios donde obtener información:
· Http://www.pasteur.fr/pasteur/bioterrorisme.html

· Http://www.cdc.gov/ncidod/dbmd/diseaseinfo/anthrax

· Http://www.bacterio.cict.fr/bacdico/bb/anthracis

· Http://www.cnn.com/2001/HEALTH/conditions/10/16/anthrax

Por el Instituto de Zoonosis "Luis Pasteur" - Secretaría de Salud - G.C.B.A
Buenos Aires, 24 de Octubre de 2001

volver_arriba.gif

pixel_cemento.gif

Brucelosis

Introducción
La Brucelosis es una enfermedad que ataca a hombres y animales. Constituye, por lo tanto, un peligro humano y ganadero. Es por esto que en su lucha, hoy están comprometidos usted y el país.
La importancia de la Brucelosis reside fundamentalmente en su riesgosa gravitación sobre las poblaciones animales, tanto en su repercusión económica como en sus derivaciones para la salud humana. Por ello consideramos que es necesario incluir a la escuela en la lucha contra esta enfermedad. El maestro, a través del alumno, deberá influir en la comunidad a fin de modificar o lograr las conductas tendientes a prevenir esta enfermedad.

Qué es la Brucelosis?

La Brucelosis, conocida también como Fiebre Ondulante, Fiebre de Malta, Fiebre del Mediterráneo o Enfermedad de Bang; se encuadra dentro del género de la zoonosis. Importa, por lo tanto, al campo de la veterinaria y de la medicina humana.
Las consecuencias de esta enfermedad se hacen sentir en al salud de la población y en el rendimiento del ganado, lo cual tiene repercusión en el bienestar general. Es un peligro para la familia tanto rural como urbana, para los trabajadores rurales, de mataderos o frigoríficos y para los veterinarios.
Es causado por un microorganismo del tipo âBrucellaâ, adquirido por el ser humano de manera directa o indirecta a partir de:
- Reservorio animal: vacunos, porcinos, caprinos y ovinos.
- Derivados de animales: leche, crema, manteca, quesos y quesillos.
- Materiales contaminados: carne, orina, estiércol y placenta de animales enfermos.

Hay 3 especies de Brucellas:
- Abortus: enferma a los vacunos.
- Suis: enferma a porcinos.
- Mellitensis: enferma a caprinos y ovinos.
Pueden darse casos también de infecciones cruzadas.

¿Cómo se manifiesta en los animales?
Fundamentalmente con abortos en el último tercio de la gestación, infección uterina y, ocasionalmente, la muerte del animal.
Cuando un animal se enferma, La Brucella invade el organismo, localizándose en los órganos genitales. Las consecuencias de ésa infección suelen ser pérdidas prematuras de las primeras crías, nacimiento de crías débiles, infertilidad y disminución de la secreción láctea.
La principal forma de contagio en los animales es por vía digestiva. Los animales se infectan cuando lamen los productos abortados o comen pastos contaminados con deyecciones de animales enfermos.

La Brucelosis en el Hombre

La presencia de esta enfermedad en el ser humano depende directamente de la existencia de la enfermedad en los animales, que son quienes las transmiten al hombre.
Es una enfermedad con manifestaciones muy variables; agudas en algunos casos y crónicas en otros; tan leves en algunas oportunidades que la enfermedad puede pasar inadvertida, mientras en otros puede adquirir características graves.
Algunas de las manifestaciones de la Brucelosis humana son: fiebre, escalofríos, sudores, dolores generalizados, dolores localizados en las articulaciones, dolor de cabeza, inapetencia, debilidad y desgano.
El diagnóstico se confirma con pruebas de laboratorio.

¿Cómo se contagia el hombre?
a) Tomando leche de cabras o vacas enfermas, consumiendo quesos o quesillos elaborados con leche contaminada.
b) Por contacto directo con fetos de cabra o vaca, o secreciones uterinas de las mismas.
c) Heridas del hombre que se contaminan con sangre o secreciones uterinas de animales enfermos.
d) En el momento del parto de cabras o vacas, al ser ayudadas por el hombre para permitir el nacimiento.
La Brucelosis en el hombre es curable cuando se la trata precozmente. De no ser así, el tratamiento suele ser largo y costoso.
Dado que la Brucelosis no se transmite de un ser humano a otro, la prevención de la enfermedad en el hombre depende de medidas higiénicas con los productos y subproductos del ganado, como así también de protección frente al ambiente en el trabajo rural. Las más elementales formas de prevención son:
- Tomar siempre leche pasteurizada o en su defecto hervida 10 minutos.
- No comer queso, manteca ni crema, que no ofrezcan la seguridad de haber sido elaborada con leche pasteurizada o hervida.
- Utilizar guantes y botas cuando se realicen tareas con animales (ordeñe, faenamiento, etc.).
- Lavarse bien las manos y cumplir con las reglas de higiene general.
- No beber agua de fuentes dudosas sin hervirla o clorarla previamente.
- Consultar siempre al médico ante cualquier problema de salud.

Fundamentalmente, la prevención de la infección en el hombre depende de la profilaxis y la eliminación de esta enfermedad en los animales, mediante la vacunación del ganado antes de cumplir el año.
Un aspecto importante a tener en cuenta lo constituyen las grandes pérdidas económicas que causa esta enfermedad como consecuencia de los abortos, la esterilidad y la disminución de la producción de leche en los animales. Nos debe interesar profundamente por ser una enfermedad endémica en nuestra provincia, pero que puede ser controlada si se toma real conciencia de su importancia, sobre todo por parte de las poblaciones rurales y ganaderas.
Que sea comprendida la necesidad de eliminar la Brucelosis es tarea ardua y compleja. Requiere eficaces campañas de información pública, en las cuales el docente es un colaborador valioso, por ser un agente de penetración en los hogares a través de sus alumnos.

volver_arriba.gif

pixel_cemento.gif

Dengue

Que es?
El Dengue es la infección vírica transmitida por artrópodos (mosquitos) más común y extendida del mundo. Existen cuatro serotipos víricos bien diferenciados, cada uno de ellos capaz de producir un amplio espectro de signos y síntomas que caracterizan la fiebre dengue, desde infecciones subclínicas, pasando por una afección debilitante que remite espontáneamente y tiene síntomas parecidos a los de la gripe, hasta una enfermedad grave conocida como fiebre hemorrágica dengue. En ausencia de atención hospitalaria apropiada, esta última puede producir choque clínico y la muerte en menos de 24 horas En los pasados 20 años la transmisión del dengue y frecuencia entre las epidemias han aumentado considerablemente en la mayoría de los países tropicales de las Américas. En Puerto Rico, la última epidemia de dengue ocurrió en 1994. De 23,693 casos notificados, 5,607 casos y 11 defunciones fueron confirmados en el laboratorio. Actualmente, hay un alza preocupante en el número de casos de dengue que podría convertirse en una epidemia peor que la de 1994 si no tomamos las medidas necesarias para prevenir esta enfermedad.

¿Cómo se transmite el dengue?
En el ambiente doméstico, el virus es transmitido de una persona a otra, por la picada de un mosquito Aedes aegypti infectado. Este mosquito es el vector más común de dengue en el mundo. Es de color negro y tiene anillos blancos en las patas. Deposita sus huevos en objetos que contengan agua relativamente limpia y se encuentren en los alrededores de las viviendas. Los huevos pueden sobrevivir períodos de hasta seis meses pegados al interior de un envase destapado que haya contenido agua. Si al añadir agua al envase, los huevos quedan sumergidos, comenzará la transformación del huevo a larva (gusarapo o tricallo), a pupa y luego al mosquito adulto volador. Este ciclo puede completarse en sólo ocho días.

Sintomas y Tratamientos
¿Cuáles son los síntomas?

El virus del dengue causa tres tipos de enfermedad: el dengue común, el dengue hemorrágico y el síndrome de choque por el dengue. El dengue común se caracteriza por el comienzo agudo de fiebre alta, dolor de cabeza severo, dolor muscular y articular, náusea, vómitos, manifestaciones hemorrágicas y, a menudo, erupción en la piel. Además, muchos pacientes pueden notar alteraciones en el gusto. Los síntomas tienden a ser más leves en niños que en adultos y la enfermedad puede confundirse clínicamente con la influenza, el sarampión o la rubéola (sarampión alemán). Las manifestaciones de la enfermedad pueden variar en intensidad, desde desapercibidas hasta los síntomas descritos anteriormente. La fase aguda, que dura hasta una semana, es seguida por un período de convalecencia de una a dos semanas, caracterizado por debilidad, malestar y pérdida de apetito. El dengue hemorrágico es una forma severa y a veces fatal del dengue que puede parecerse al dengue común o a otros síndromes virales durante los primeros días de la enfermedad. Los pacientes con dengue hemorrágicos pueden tener fiebre que dura de dos a siete días. Desarrollan manifestaciones hemorrágicas, por ejemplo, en la piel (petequias o cardenales) pero éstas también pueden incluir sangrado de encías, vómito con sangre y sangre en la excreta. Cuando comienza a bajar la fiebre, el paciente puede mostrar intranquilidad o letargo y señales de fallo circulatorio. El síndrome de choque por dengue es una manifestación severa de dengue que, si no se corrige inmediatamente, puede llevar a un estado profundo de choque y muerte. Los signos de alerta incluyen dolor abdominal severo, vómito prolongado, cambio drástico en temperatura o cambio en el estado de conciencia (intranquilidad o letargo). Los signos tempranos del síndrome de choque son intranquilidad, piel fría y húmeda, pulso débil y rápido, reducción en la tensión diferencial o hipotensión. Pude ocurrir en niños o en adultos.

¿Cómo se puede diagnosticar una infección de dengue?
Para obtener un diagnóstico indiscutible de la infección de dengue se requiere la confirmación del laboratorio mediante una muestra de sangre del paciente, ya sea por aislamiento del virus la detección de anticuerpos. Para aislamiento del virus se debe obtener una muestra de suero durante los primeros tres días del comienzo del primer síntoma. Para la detección de anticuerpos debe obtenerse una muestra de suero seis días o más después de la fecha del comienzo del primer síntoma. Estas muestras son analizadas en el laboratorio de la Sección de Dengue de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) en San Juan.

¿Cómo se trata?
No hay un medicamento específico para tratar la infección del dengue. Para aliviar el dolor y la fiebre, los pacientes sospechosos deben tomar acetaminofén en vez de aspirina porque los efectos anticoagulantes de ésta pudieran agravar la tendencia a sangrar asociada con algunas infecciones del dengue. Se recomienda, además, descanso, ingerir líquidos y buscar atención médica.

Formas de Prevención
El Técnico en Comunicación Multimedial estará capacitado, de acuerdo a las actividades que se desarrollan en el perfil profesional, para: a - ejecutar tareas relacionadas con la planificación básica, la realización y la gestión de productos comunicacionales mono y multimediales cuando el nivel de dificultad del proyecto así lo permita, o b - asistir a los profesionales de formación superior especializados en planificación, realización y gestión, cuando las características del proyecto así lo requieran.

Tipo:
Enfermedad viral de alto riesgo, transmitida por el mosuito Aedes Aegypti.

Agente: Virus del Dengue, perteneciente a la familia de los Arbovirus

Reservorio: El hombre y el mosquito Aedes Aegypti.

Forma de contagio:
La picadura del mosquito Aedes Aegyptis infectado. Este mosquito de hábitat doméstico se encuentra en las habitaciones o ambientes cercanos a las viviendas. El mosquito al alimentarse, pica a una enferma y adquiere la infección, la que transmite al picar a una persona sana.

¿Cómo se manifiesta?
El Dengue se presenta en dos formas: Dengue clásico y Dengue hemorrágico.
Dengue clásico: Los síntomas son fiebre, malestar general, dolor de cabeza y detrás de los ojos, erupción y algunas veces, hemorragia.
Dengue hemorrágico: Es la forma más grave, sobre todo en los niños. Se dan los mismo síntomas que en el anterior, pero además, taquicardia, piel fría y sudorosa, respiración dificultosa y pérdida de la conciencia. A veces, un estado de shock, lleva a la muerte.

¿Cómo se cura?

Dengue clásico: Tratamiento sintomático con analgésico (tipo paracetamol, no usar aspirinas ni corticoides).
Dengue hemorrágico: Internación y control del estado del paciente para evitar el shock y otras complicaciones.

¿Cómo se previene?
Como no hay ningún medicamento que lo cure ni ninguna vacuna que lo prevenga, hay que recurrir a dos medidas básicas:
a) la eliminación de recipientes que le sirven de criaderos (latas, neumáticos, canaletas tapadas, etc.)
b) evitando la picadura del mosquito (espirales, repelentes, telas metálicas, vaporizaciones, etc.)

volver_arriba.gif

pixel_cemento.gif

Respuestas del INTA frente a la emergencia por inundaciones
Leptospirosis en humanos

[4-jun-03] - La leptospirosis es causada por un organismo microscópico (bacteria) llamado Leptospira interrogans de la que existen numerosas variedades capaces de producir infección en diferentes especies animales entre las que se incluyen bovinos, cerdos, ovinos, equinos y caninos.
La leptospirosis es una enfermedad caracterizada en los humanos por fiebre, hemorragias en distintos órganos, anemia hemolítica e ictericia, esporádicamente signos de encefalitis y en algunos casos, si no son tratadas, las formas más graves pueden ser mortales. Sin embargo se observan también casos en los que las manifestaciones clínicas son leves. Debe sospecharse de esta enfermedad cuando se observen síntomas respiratorios parecidos a la gripe, congestión o hemorragias de la mucosa subconjuntival y dolores musculares. También falta de apetito y cefalea. Es frecuente observar signos de afección hepática. La leptospirosis es causada por un organismo microscópico (bacteria) llamado Leptospira interrogans de la que existen numerosas variedades capaces de producir infección en diferentes especies animales entre las que se incluyen bovinos, cerdos, ovinos, equinos y caninos. En los bovinos a veces el único signo de enfermedad es el aborto. Esta bacteria se multiplica en los riñones de animales portadores inaparentes, y se descarga con la orina, que contamina los charcos y los cursos de agua. Distintas especies domésticas pueden descargar Leptospira en su orina.La forma más grave en humanos la produce la L. icteroemorragiae que es descargada al medio por ratas. En estos charcos, si las condiciones son adecuadas, pueden persistir desde 12 horas a 30 días. La persistencia de ve favorecida en aguas levemente alcalinas (pH 7-8). El ser humano puede infectarse principalmente bebiendo aguas contaminadas o a través del contacto de estas aguas con las mucosas de las conjuntiva. Probablemente las heridas favorecen la infección a través de la piel.Para evitar la infección se debe beber sólo agua potable o potabilizada mediante hervor. También se debe lavar y desinfectar las heridas después de tomar contacto con aguas contaminadas. Evitar la ingestión de aguas de arroyos o canales. El hecho de lavar alimentos con aguas contaminadas o bañarse y nadar en las mismas, puede ser suficiente para que las personas se infecten. La principal forma de infectarse es por vía oral.La Leptospira no resiste la desecación, y es destruida por el calor. Se puede eliminar mediante hipoclorito de sodio (lavandina) y con detergentes catiónicos por contacto directo durante cinco minutos. El uso de soluciones ácidas o muy alcalinas también destruyen a esta bacteria y pueden usarse para tratar algunos charcos. Es importante el control de ratas y otros roedores. Es una enfermedad relacionada principalmente a cierto tipo de actividades en las que se trabaja con animales y al consumo de alimentos almacenados en lugares habitados por ratas. Ante la sospecha de la infección en humanos, debe consultarse inmediatamente con un Médico Infectólogo o Clínico, en un Centro de Atención Médica. Diagnosticada en forma temprana esta enfermedad puede tratarse. Para tomar decisiones en este tema es importante que consulte a un profesional. El INTA está trabajando junto a otras instituciones para dar respuestas en esta situación de emergencia. No dude en comunicarse: 03492-440121. comunicacion@rafaela.inta.gov.arIgnacio Eduardo Echaide â INTA Rafaela

volver_arriba.gif

pixel_cemento.gif

Síndrome Urémico Hemolítico
Dr. Sergio García
Médico Pediatra
Zona Pediatrica Staff

¿Qué es el Síndrome Urémico Hemolítico?
En nuestro país es una enfermedad que puede aparecer a lo largo de todo el año. La Argentina es el país donde se diagnostican más número de casos en el mundo. Se trata de una enfermedad transmitida por alimentos que comienza, en general, con una diarrea y después termina con una severa afectación de los riñones y el cerebro.

¿A quiénes afecta?
Generalmente afecta a los niños entre 6 meses y 3 a 4 años de edad. Es más frecuente en los meses más cálidos del año, aunque hay casos durante todo el año.

¿Cómo se manifiesta? ¿Cuáles son sus síntomas?
Comienza con una diarrea con moco, sangre o ambos, en niños previamente sanos. Luego de 3 o 4 días aparece la palidez, dado que empiezan a bajar los glóbulos rojos lo que los médicos llamamos Anemia. Los riñones (los filtros de nuestra sangre) empiezan a fallar en su trabajo para eliminar sustancias tóxicas, y por eso aumentan en la sangre. En la mitad de los niños con esta enfermedad, la falla renal es tan importante que los niños dejan de orinar. Razón por la cual es necesario tratarlos con diálisis (procedimiento que reemplaza la función del riñón).
En los casos más graves también pueden afectar otros órganos, presentando convulsiones, estado de coma, hipertensión arterial u otras.
Esta enfermedad puede ser muy grave. El niño debe estar internado y ser tratado por un equipo especialista en Nefrología Infantil. Pese a su gravedad, manejado por expertos sólo se mueren 2 a 3 niños de cada 100 con esta enfermedad.

¿Qué le puede pasar a mi hijo si tuvo esta enfermedad?
Debe continuar bajo estricto control del especialista y de su pediatra de cabecera, ya que la mayoría de los niños afectados curan definitivamente. El 30 % presentará problemas como Presión Sanguínea alta, falla de la función de los riñones (insuficiencia renal crónica).

¿Cuál es la causa del Síndrome Urémico Hemolítico?
Se trata de una enfermedad transmitida por alimentos contaminados con una variedad muy tóxica de una bacteria llamada Escherichia coli.
Ingresa a nuestro cuerpo por comer carne mal cocida, o por otros alimentos que hayan estado en contacto con la materia fecal de la vaca, como leche no pasteurizada, verduras y frutas mal lavadas, aguas contaminadas, etc. Estos alimentos a primera vista pueden aparentar estar en buen estado. Es muy importante tener cuidado en saber de donde provienen, cómo han sido conservados y procesados, observar higiene, el cumplimiento de la cadena de frío y el grado de cocción.

En esta enfermedad lo más valioso es la Prevención

Recomendaciones del Comité de Nefrología de la Sociedad Arg. de Pediatría
para la prevención del Síndrome Urémico Hemolítico

â¢Â  Asegurar la correcta cocción de la carne (la bacteria se destruye a 70º). Esto se consigue cuando la carne tiene una cocción homogénea (sin partes rojas).
â¢Â  Tener Especial cuidado con la cocción de la carne picada, ya que generalmente se cocina bien sólo la parte superficial y la bacteria no se destruye si no llega la temperatura adecuada al interior.
â¢Â  Utilizar diferentes cuchillos para cortar la carne cruda y la cocida para no arrastrar bacterias de una a otra.
â¢Â  Evitar el contacto de las carnes crudas con otros alimentos; tener en cuenta cómo se disponen dentro de la heladera.
â¢Â  Consumir la leche y sus derivados correctamente pasteurizados y conservados en la heladera.
â¢Â  No consumir jugos de frutas envasados, que no sean pasteurizados.
â¢Â  Lavar cuidadosamente frutas y verduras.
â¢Â  Asegurar la correcta higiene de las manos (agua y jabón) antes de procesar los alimentos.
â¢Â  Lavarse las manos con agua y jabón luego de ir al baño.
â¢Â  Concurrir a piletas de natación habilitadas para tal fin.
â¢Â  Se sugiere que los menores de 2 años no ingieran "Comidas Rápidas".
â¢Â  Respetar la prohibición de no bañarse en aguas contaminadas.
â¢Â  Consumir agua potable. Ante la duda, hervirla.

http://www.zonapediatrica.com/patologias/sag/Shu.html

Síndrome Urémico Hemolítico: Recomendaciones para su prevención

El Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) es una enfermedad endémica en nuestro país.
La incidencia en Argentina es la más alta del mundo; se registran entre 300 y 350 casos nuevos por año. Predomina en verano. Afecta a niños pequeños: es más frecuente entre los 5 y los 30 meses, aunque se ha registrado en niños mayores.
La enfermedad comienza con diarrea mucosa o mucosanguinolenta que tiñe de color rosado la materia fecal, vómitos, palidez intensa y disminución de la cantidad de orina durante la diarrea. Esto último puede ocurrir por deshidratación, consecuencia de la diarrea, o por la afectación del riñón debido a la enfermedad.
En cualquier circunstancia debe ser motivo de alarma y debe consultarse de inmediato con el médico. La enfermedad puede evolucionar provocando anemia, afectación de la función renal y, en algunos casos, alteraciones neurológicas.
Son varias las causas, pero la más frecuente (90% de los casos) es la infección provocada por una bacteria, Escherichia coli, productora de una toxina denominada Verocitotoxina.
Esta bacteria es sensible al calor (por cocción o pasteurización). La fuente de contagio principal es la carne vacuna insuficientemente cocida, la leche no pasteurizada, los productos lácteos manufacturados con leche no pasteurizada y el agua contaminada. También puede transmitirse de persona a persona.

Se recomienda:

* Asegurar la correcta cocción de la carne; la bacteria se destruye a los 70° C. Esto se consigue cuando la carne tiene una cocción homogénea.
* Tener especial cuidado con la cocción de la carne picada, ya que generalmente se cocina bien la parte superficial, permaneciendo la bacteria en el interior. El jugo de la carne picada bien cocida, debe ser completamente translúcido.
* Se debe asegurar la completa cocción de las hamburguesas dado que son fuente principal de contaminación en los niños.
* Utilizar distintos utensilios de cocina para cortar la carne cruda y para trozarla antes de ser ingerida.
* Evitar el contacto de las carnes crudas con otros alimentos.
* Controlar el uso de leche y derivados lácteos correctamente pasteurizados y conservar la cadena de frío.
* No consumir jugos de fruta no pasteurizados.
* Lavar cuidadosamente verduras y frutas.
* Asegurar la correcta higiene de las manos (deben lavarse con agua y jabón) antes de preparar los alimentos.
* Lavarse las manos con agua y jabón luego de ir al baño.
* Utilizar natatorios habilitados para tal fin.
* Respetar la prohibición de bañarse en aguas del Río de la Plata.
* Consumir agua potable; ante la duda, hervirla.


SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRIA
http://www.sap.org.ar e-mail:sap@sap.org.ar
Av. Coronel Díaz 1971/75 (1425) - Buenos Aires, Argentina Telefax.: (54-11) 4821-8612

volver_arriba.gif

pixel_cemento.gif

Triquinosis

DESCRIPCION
Es una enfermedad causada por un parásito intestinal redondo del grupo de los nematodos, denominado TRICHINELLA SPIRALIS.
Las larvas de este parásito emigran a los músculos y se encapsulan en ellos. La enfermedad clínica en el hombre es muy variable, puede fluctuar de una infección asintomática hasta una enfermedad fulminante y mortal, según el número de larvas ingeridas. Un signo común y temprano es la aparición de dolores musculares, junto con edema de párpados superiores, hemorragia conjuntival y de la retina, dolor y fotofobia (rechazo a la luz); luego de esto aparece sed, escalofríos, debilidad, postración y aumento de los eosinófilos. Puede cursar con diarreas, fiebre, trastornos cardíacos y pulmonares, y en los casos mas graves puede sobrevenir la muerte, como se mencionó anteriormente.
RESERVORIO
Los animales que pueden portar este parásito son: cerdos, perros, gatos, caballos, ratas y muchos animales salvajes como zorros, lobos, osos, jabalís y mamíferos marinos.
DISTRIBUCION
Es una enfermedad de distribución mundial, aunque la frecuencia con que aparece se debe a la ingestión y preparación que se le da a la carne de cerdo o de animales salvajes (carne de jabalí) en los distintos países y regiones. También es de relevancia la forma en que se denuncian y notifican los casos.
La aparición de los casos suele ser esporádica y cuando se presenta en forma de brote suele ser localizado en una región, barrio o grupo de personas en común que ingirieron algún embutido casero u otro producto de carne de cerdo o de algún animal salvaje con triquinas.

MODO DE TRANSMISION

El hombre se infecta por la ingestión de carne cruda o mal cocida de animales, que contienen las larvas de triquina. Especialmente carne de cerdo y sus derivados.
Una vez que las larvas llegan al intestino delgado, se transforman en adultos, y estos expulsan larvas que penetran la corriente linfática y sanguínea diseminándose por todo el organismo hasta quedar encapsuladas en los músculos estriados.

INCUBACION
Varía de 5 a 45 días según el número de larvas ingeridas. No se transmite de persona a persona. Los animales pueden estar enfermos durante mucho tiempo y su carne también salvo que se cocine, congele o sea radiada.
COMO ACTUAR ANTE UN CASO DE TRIQUINOSIS
1) Notificar inmediatamente a las autoridades de SALUD PUBLICA local y de SENASA.
2) Realizar una investigación en la persona para buscar la posible fuente de infección.

COMO PREVENIR ESTA ENFERMEDAD
EN EL CERDO:
* No alimentar a los cerdos con basura o desperdicios, si esto sucede hervirlos a 100ºC durante 30 minutos, antes de dárselos a los cerdos.
* Mantener desratizado y limpio el criadero de cerdos.
EN EL HOMBRE:
Abstenerse de consumir carne de cerdo de dudosa procedencia. Ante la duda se puede efectuar análisis para determinar si la carne esta infectada o no; para ello dirigirse a la delegación de Zoonosis de la Municipalidad local, a la delegación de Ganadería Provincial, al Dto. de Salud Pública o a Médicos Veterinarios Privados.
ADEMÃS RECUERDE:
Un cerdo parasitado no demuestra la enfermedad.
La salazón y el ahumado no matan las larvas del parásito enquistadas en la carne.
No elabore ni consuma productos caseros de cerdo si no tiene la seguridad que la carne haya sido inspeccionada.
No elabore ni consuma cerdos si no conoce su procedencia.
Consuma productos de cerdo que tengan la etiqueta de origen que certifica el control veterinario.
Cuando consuma carne fresca de cerdo, cocinarla hasta que desaparezca el color rosado, lo cual indica que alcanzó la temperatura que destruye los parásitos.

volver_arriba.gif

pixel_cemento.gif

RABIA : Información y prevención

La rabia es considerada una zoonosis ( enfermedad de los animales transmisibles al hombre), cuyo agente causal es un virus, que tiene la particularidad de ubicarse en células del tejido nervioso donde ocasiona daños muy importantes. Existen dos ciclos de rabia en la naturaleza: el ciclo urbano cuyos transmisores son el perro y en menor medida el gato y el ciclo silvestre cuyos transmisores son murciélagos, zorrinos, zorros. Otros animales transmisores son ratas, ratones, conejos, ardillas y liebres.

Síntomas: existen 2 formas de presentación clínica:
- Rabia furiosa.-
- Rabia paralítica o muda.-
- Rabia furiosa: lo más destacado es el cambio de conducta que se produce : el animal se torna inquieto, agresivo, trata de morder continuamente (aún a su dueño) y tiene dificultades para comer y / o beber.
- Rabia paralítica o muda: afecta a equinos y rumiantes. Los síntomas más destacado son: somnolencia, depresión y signo de parálisis.
En el ser humano los síntomas son de tipo nervioso y concluye con parálisis de todos los músculos. El único camino para evitar que estos síntomas aparezcan es efectuar el tratamiento antirrábico, en forma inmediata una vez asegurado el diagnóstico de rabia en el animal.

PREVENCION:
El pilar fundamental de la prevención consiste en la vacunación anual de perros y gatos.

ANTE UNA MORDEDURA ¿ Cómo actuar?
- La persona mordida debe en primer término lavar la herida con abundante agua y jabón y debe ser asistido en forma inmediata por un Médico, quien es el único responsable de decidir que tratamiento se puede aplicar.
Toda lesión causada por una mordedura y/o arañazo debe ser denunciada ante la autoridad sanitaria competente más próxima.

- Todo animal mordedor, que tenga propietario o que pueda ser capturado, debe ser observado durante 10 días por un profesional Médico Veterinario, para confirmar la presencia o ausencia de la enfermedad, aún estando vacunado.
El animal mordedor con propietario deberá ser observado en su domicilio.

- Si un perro o gato fue mordido por otro animal, se debe consultar al Médico Veterinario y también identificar sin demoras al agresor.

Todas las medidas antes mencionadas no tienen por objeto alarmar a la población sino informar y tratar de prevenir esta importante zoonosis que se está manifestando en diversas áreas del país.

Educación en Colegios


Zoonosis

Rabia:
El agente causal es un virus, que tiene la particularidad de ubicarse en células del tejido nervioso, donde ocasiona daños muy importantes. Existen dos ciclos de rabia en la naturaleza, el urbano cuyos transmisores son el perro y en menor medida el gato y el ciclo silvestre cuyos transmisores son: los murciélagos, zorrinos, zorros etc.. Otros transmisores pueden ser: ratas, ratones, conejos, ardillas y liebres. El contagio se produce cuando un animal afectado muerde (o rasguña ) a otro animal o a una persona, ya que el virus se encuentra en la saliva de os individuos enfermos.
Los síntomas en el animal rabioso son variados. Existen dos formas de presentación clínica: la rabia furiosa y la rabia paralítica o muda. La rabia furiosa se caracteriza por un cambio de conducta: el animal se torna inquieto, agresivo, trata de morder continuamente (aún a su dueño) y tiene dificultades para comer y/o beber. La rabia paralítica se caracteriza por una parálisis ascendente o generalizada, que termina en coma y muerte.
En el ser humano los síntomas son de tipo nervioso y concluyen con parálisis de todos los músculos. El único camino para evitar que estos síntomas aparezcan, es efectuar el tratamiento antirrábico en forma inmediata.
Prevención: las medidas de prevención de esta enfermedad reconocen tres niveles de responsabilidad: 1) En el ámbito estatal corresponde el desarrollo de programas adecuados de educación para la salud, en lo que hace a un zoonosis tan importante como la RABIA y el desarrollo de campañas masivas de vacunación 2) En el ámbito privado, la información y difusión acerca de esta enfermedad y sus medidas de prevención, por parte de los profesionales veterinarios, a través de la vacunación anual de perros y gatos. 3) A nivel del propietario, último nivel de responsabilidad, la ejecución final de las acciones derivadas de los niveles anteriores.
No tocar o intentar capturar bajo ningún concepto a un murciélago caído o que no puede volar, ya que puede estar enfermo.
Ante un accidente por mordedura proceder de la siguiente manera: si por cualquier motivo alguien resulta lesionado por un animal, debe en primer término lavar la herida con abundante agua y jabón y luego concurrir al Médico. Este procedimiento debe ser realizado siempre y especialmente si el animal que lesionó fuese un animal vagabundo y que no puede ser capturado para su control. Todo animal agresor, que tenga propietario o que pueda ser capturado, debe ser observado durante 10 días por un profesional veterinario, para confirmar que no está enfermo de rabia.

Leptospirosis:
Esta enfermedad está causada por una bacteria (Leptospira interrogans), que puede ser hallada en numerosas especies animales (perros, caballos, bovinos, cerdos). Los roedores transmiten la bacteria a las personas y otros animales, pero no manifiestan signos clínicos. Los animales enfermos la eliminan por orina y de esa forma contaminan fuentes de agua (ríos, riachuelos, zanjas, fuentes, lagos. etc.), aunque también puede sobrevivir en charcos o zonas pantanosas (estanques, chiqueros).
La vía de entrada al organismo es a través de la piel y de las vías nasal y bucal. El principal modo de contagio es por contacto con aguas, suelos o comidas contaminadas con orina de animales enfermos o infectados.
En los animales produce: fiebre, daños renales, hemorragias y abortos en las hembras preñadas. En el ser humano ocasiona hepatitis con conjuntivitis y lesiones en los riñones. Si no llega a los casos de mayor gravedad, puede confundirse con una gripe fuerte.

Prevención: las medidas preventivas pueden dividirse en dos grupos: 1) las que se refieren a las personas y a los animales y 2) las que tienen que ver con la higiene ambiental.
En el primer grupo se deben mencionar la higiene personal, evitar que las personas y los animales entren en contacto con las zonas bajas con barro o agua estancada, y que no se sumerjan en aguas libres sin control sanitario (evitar nadar en zanjones, riachos, cavas , lagos o fuentes de plazas). Vacunación de los perros al menos anualmente (en períodos de inundaciones, vacunar a los perros preventivamente). Desinfectar los lugares donde orinan los animales.
Controlar roedores en basurales y zonas urbanas.

Toxoplasmosis:
Esta parasitosis, causada por el Toxoplasma Gondii, tiene ciertos aspectos que no siempre son conocidos por la población en general y lleva, por lo tanto, a conclusiones y falsos miedos. Si bien es cierto que son los felinos, principalmente los gatos, lo únicos diseminadores de formas infestantes de estos parásitos, no siempre son éstos los causantes directos de la enfermedad en los seres humanos. Debido a las complejas características del ciclo del parásito, sólo durante un corto tiempo de toda su vida el gato elimina formas parasitarias contaminantes por su materia fecal. Si se toma la precaución de eliminar rápidamente y con cuidados higiénicos , los excrementos de los gatos, es factible evitar el contagio de esta enfermedad a través de estos animales. Pese a ello, se calcula que aproximadamente un tercio de los seres humanos hemos tenido algún contacto con el Toxoplasma gondii. La presentación clínica de la enfermedad, es decir con síntomas, suele ser muy rara, no así la infección.
El ciclo se inicia con gatos parasitados que, por sus hábitos de vagabundeo, pueden contaminar con heces los pastos donde comen vacas u ovejas o quintas de verduras o frutas.
La puerta de entrada al organismo es por vía bucal. Una de las formas más frecuentes de contagio es el manipuleo de carnes crudas ( trabajadores de frigoríficos, carniceros, amas de casas), verduras y frutas mal lavadas y no higienizarse posteriormente las manos. También el consumo crudo (o poco cocido) de estos alimentos.
Existen dos puntos importantes para remarcar respecto a la enfermedad en los seres humanos: (1) el primer contagio de mujeres embarazadas y (2) los portadores de HIV. En ambos casos es cuando la toxoplasmosis puede adquirir características de mayor gravedad, ya que si una mujer nunca había estado en contacto con el parásito y se contagia en las primeras fases del embarazo, puede abortar o dar a luz un niño co serios problemas. En los pacientes infectados con el virus del HIV, al producirse una baja de defensas en el organismo por la acción viral, se manifiesta la enfermedad.

Prevención: radica en eliminar convenientemente las heces de los gatos, no consumir carnes poco cocidas o verduras y frutas mal lavadas e higienizarse bien las manos luego de manipular carnes crudas. Estas precauciones deberán extremarse en mujeres embarazadas, cuyos análisis sanguíneos de toxoplasmosis hayan sido negativos y en personas HIV positivas.

Toxocariasis:
Existe una gran cantidad de especies parásitas que pueden habitar tanto en seres humanos como en especies animales. Algunas son más conocidas que otras, y por ello se las diagnostica con mayor frecuencia. Este no es ejemplo de toxocara cani y cati, productores de 2 tipos de patologías en los seres humanos: la llamada Larva Migrans Visceral (LMV) y la Larva Migrans Ocular (LMO).
Estos parásitos viven , en su forma adulta, en el intestino delgado de perros y gatos (especial mente en hembras y cachorros) y sus huevos salen al exterior con la materia fecal de los animales portadores. Estos huevos son en realidad la foram de contagio para los humanos, pues son muy resistentes a las condiciones ambientales y pueden sobrevivir largo tiempo en tierra, pastos y arena.
La puerta de entrada al organismo es por vía bucal: ingestión de alimentos contaminados con huevos de parásitos o, lo que es más común, el ingreso a través de manos mal higienizadas que hayan estado en contacto con tierra, pastos, arena o animales infestados.
En los animales afectados ocasiona diarrea y trastornos digestivos. En los seres humanos la LMV es frecuente en niños y adolescentes, ya que están más expuestos ala ingesta de huevos de toxocara, pero también puede observarse en adultos. Los síntomas suelen parecerse a un cuadro de alergia inespecífica. Los casos de la LMO tienen lugar cuando una larva se aloja en el ojo y causa trastornos, y a veces pérdida de la visión.
Es importante tener en cuenta que un animal infestado, puede eliminar unos 15.000 huevos de toxocara por cada gramo de materia fecal. Si estimamos que un perro mediano suele depositar unos 340 grs. diarios de excrementos, es fácil darse cuente de la carga de huevos que puede hallarse diariamente en veredas, calles, plazas, parques y otros sitios públicos.

Prevención: la prevención a nivel de perros y gatos consiste en la desparasitación periódica de los mismos, particularmente a los cachorros y hembras en celo, preñadas o que recién han parido.
En los humanos la prevención se basa en medidas de higiene, tales como lavarse las manos antes de ingerir alimentos, esto debe ser remarcados en niños. Destinar utensilios particulares para los animales (platos, tazas, etc.), evitando compartir aquellos de uso humano. Tratar de que los animales duerman en sitios específicos y no sobre sillones o camas donde luego tengan contacto con las personas. Enseñar a los niños a no besar, ni dejarse lamer por los animales.
No dejar perros y gatos sueltos en la vía publica, para evitar que orinen o defequen en cualquier sitio, con el potencial riesgo de diseminar enfermedades. Juntar con palita y bolsa la materia fecal que deposite nuestra mascota ya sea en la calle o en el patio de nuestros hogares.

Dermatomicosis:
Esta zoonosis es más conocida por el nombre popular de tiñas. Es provocada por algunos hongos que parasitan a perros y gatos, tales como Microsporum y Tricchophyton y que en oportunidades pueden transmitirse a los humanos.
La forma de contagio es por el contacto directo con animales enfermos o indirecta a través de pelos o escamas que estos animales eliminan en el ambiente.
Las lesiones que ocasionan son bastantes características y fácilmente reconocibles, ya que causan en los animales una depilación redondeada, dejando un círculo de piel con fondo blanquecino. Suelen observarse en la cabeza, miembros anteriores y posteriores (manos y patas) y orejas de perros y gatos. Existen animales que sin presentar síntomas se comportan como diseminadores de la enfermedad, son los llamados portadores sanos y esto ocurre con mayor frecuencia en el gato.
En los humanos producen lesiones similares, pero de tinte rojzo y generan una intensa picazón. El mayor problema radica en las lesiones a nivel de la piel que se producen por el continuo rascado del individuo afectado, llegando a producir importantes depilaciones sobretodo en la cabeza, dejando manchones desprovistos de pelo y la puerta abierta a otras infecciones.

Prevención: consiste en el control veterinario de los animales en forma periódica. Tratar a los animales afectados. Mantener una adecuada higiene personal y de la vivienda, siendo importante crear una rutina en cuanto a barrer y eliminar los pelos de los animales, dado que existen portadores sanos.

Escabiosis:
La sarna de los perros y en menor medida la de los gatos, puede ser transmitida a los seres humanos, aunque los síntomas en estos últimos son menos graves, menos duraderos y en general curan rápidamente.
El agente de la sarna es un ácaro, el Sarcoptes Scabiei, que vive sobre la piel de los animales afectados y cava túneles y galerías por debajo de las mismas, causando caída del pelo, picazón intensa y lesiones de la piel.
En el perro la sarna comienza en la cabeza y en áreas del cuerpo con piel delgada, como por ejemplo las axilas y la zona inguinal; luego puede extenderse a todo el cuerpo, dándole a los animales un aspecto indeseable y dejándolos predispuestos a contraer otras enfermedades.
La transmisión a los humanos se efectúa por el contacto directo y reiterado con los animales afectados. Cuando estos ácaros pasan a las personas suelen ocasionar lesiones circunscriptas y que no se extienden, pero el contacto repetido con un animal enfermo puede ocasionar continuas reinfestaciones. Las lesiones en humanos suelen presentarse en manos, brazos y piernas, causando enrojecimiento de las zonas y picazón. El continuo acto del rascado irrita a la piel y la lesiona, lo que puede dar origen a infecciones secundarias, siendo éste el verdadero problema del contacto con los animales que tienen sarna.

Prevención: al igual que lo expresado para las dermatomicosis, la prevención consiste en el control veterinario de los animales en forma periódica y en especial si se los ve rascándose con asiduidad y en evitar el contacto estrecho con ellos, manteniendo una adecuada higiene personal y de la vivienda. Ademas, evitar dejar a los animales sueltos, pues los ácaros se depositan en yuyales, basurales o sitios donde frecuentan los perros con sarna, reproduciéndose así la enfermedad.

Tuberculosis:
Esta enfermedad, conocida desde mucho tiempo atrás y la cual se creía bajo relativo control sanitario, ha adquirido reciente importancia, debido al difusión de otra enfremedad entre los seres humanos: el SIDA.
En numerosas ocasiones los portadores de HIV y que previamente habían sido contagiados con los agentes de la Tuberculosis (Micobacterium tuberculosis y bovis) sin haber presentado síntomas, ante la baja de defensas producida por el virus del SIDA, terminan con un cuadro tuberculoso.
Las infecciones caninas y felinas por M. tuberculosis se consideran una zoonosis inversa, es decir que la dirección de la transmisión es del humano al animal. Aunque las mascotas adquieren la infección con este agente, la difusión a las personas de perros y gatos no se ha reportado. Los perros tienen mayores probabilidades de adquirir la infección por M. tuberculosis que los gatos.
Los gatos y perros pueden ser diseminadores potenciales de M. bovis, cuando el proceso de la enfermedad se localiza de preferencia en intestino o tracto respiratorio. Aunque estas mascotas pueden intervenir en el mantenimiento de la tuberculosis bovina, rara vez transmiten el bacilo bovino al humano.
Los bovinos son los principales implicados en la diseminación de la tuberculosis. El consumo de leche cruda (o sus subproductos) provenientes de animales enfermos, es la vía más importante de contagio para los humanos. Otros animales que pueden contagiarse y diseminar la enfermedad ,aunque raramente, son los gatos, especialmente aquellos que son alimentados con leche cruda o con vísceras bovinas (bofe o hígado).

Prevención: la pasteurización de la leche y el control sanitario de los tambos son los aspectos más importantes del control de esta enfermedad, junto con la vacunación humana con BCG. A nivel personal se debe evitar el consumo de leche no pasteurizada y no alimentar a los gatos con leche cruda o con vísceras bovinas.

Psitacosis:
Esta zoonosis es causada por una bacteria muy particular, la clamidia psittaci, que se encuentra en muchas especies de aves, siendo las más importantes las palomas y las aves de pico curvado (loros, cotorras y cotorritas, etc. ) aunque no se debe descartar otros tipos de aves.
Cuando se observa a este tipo de aves con problemas de salud, mal estado del plumaje, deposiciones diarreicas y pérdida del apetito, deben tomarse precauciones y concurrir a un Médico Veterinario, pues se puede estar frente a un cuadro de psitacosis.
La transmisión a los seres humanos se produce cuando se aspiran partículas aéreas conteniendo las bacterias causantes de la enfermedad. Esto suele ocurrir cuando se convive con aves en condiciones de circulación libre por el hogar (loros o cotorras sueltos), por lo tanto estos animales efectúan sus deposiciones dentro del hogar, o cuando se mantienen a las aves en jaulas dentro del hogar con poca ventilación y mal higienizadas.
En las aves produce conjuntivitis, diarrea y trastornos respiratorios. En las personas ocasiona daños en el aparato respiratorio.

Prevención: se recomienda no tener aves con circulación libre en el hogar, tenerlas siempre en jaulas y que las mismas se ubiquen en el exterior de las casas. Limpieza diaria del piso de las jaulas con abundante agua, para evitar la desecación de la materia fecal y así impedir la formación de micropartículas infectantes. Además es conveniente realizar un tratamiento con antibióticos en agua de bebida a todas las aves del hogar, al menos dos veces por año.

pixel_cemento.gif



En respuesta a Cristina pegoraro

Re: Zoonosis y mascotas

de Patricia Elizabeth Permetei -

Muchas gracias a los que les interesó el tema , mi seccion del programa fue un éxito , ya que me dejaron para lo ùltimo y ya no me quedaba mucho tiempo pero la gente llamaba muy interesada haciendo preguntas,así que no les quedó otra opción que invitarme para otra oportunidad.

 Creo que hay un hueco en cuanto a salud pública ( con respecto a las mascotas ya que somos clínicos de pequeños) que los veterinarios tenemos la responsabilidad de llenar, no se lo dejemos solo a los médicos de humana que muchas veces dicen eso de :"señora ud. esta embarazada ,mate al gato", y claro que hay que trabajar en conjunto con ellos para mejorarar la convivencia entre mascotas y personas .

Gracias a todos por sus aportes , gracias Silvana y al Dr. Bruno por el valioso material que me aportaron. y a la Dra. Pegoraro que voy a leer tranquila el material que me envió para seguir aprendiendo para la proxima charla.

Patricia Permetei, Ushuaia , Tierra del Fuego