Estimada Liliana
Pregunto : hay un histopatologico de esta lesion ? Pareceria compatible con placa eosinofilica felina. Entiendo la preocupacion, y la existencia de un tumor mamario. Que tipo de tumor mamario era el orioginal? Que tipo de lesion da la histopatologia en esta lesion en placa en area abdominal?
Los escasisimos reportes de carcinoma mamario inflamatorio en gatas estan documentados con su estirpe en histopatologia, confirmandolos. Y la evolucion es fulminante en aproximadamente 15 dias con un maximo de un mes. Esta gata lleva al menos 4 meses con la lesiond e la foto o mas ( post datado en marzo) lo cual me haria pensar en que no se trataria quizas de la sospecha de carcinoma mamario inflamatorio, pero si puede tratarse de otro tipo de lesion
Es indispensable entonces una toma de muestra y enviar a histopatologia. Especialmente en lo que respecta al pronostico. No tiene tratamiento efectivo y me parece que el propietario y el animal merecen saber que si es carcinoma mamario inflamatorio es fatal rapidamente y no responde a tratamiento alguno con evidencia cientifica que lo avale.
En los casos publicados, el histopatologico es muy claro. En caso de placa eosinofilica ( muy similar a la foto ) el histopatologico no ofrece ninguna duda, el pronostico es mucho mejor , es tratable y curable en la mayoria de los casos. Y la citologia tambien es de gran ayuda ya que las caracteristicas eosinofilicas del infiltrado inflamatorio no se dan en el carcinoma mamario.
https://www.zoetisus.com/conditions/pages/dermatology/img/cki_egc_img01a_s.jpg
ejemplo
Descartar pulgas empleando un buen metodo de control ( spinosad cada 30 dias por ejemplo) dieta hipoalergenica. Y tratar con dosis apropiada de corticoides via oral. Creo que todo esto que menciono aqui como alternativa ofreceria una mejor calidad de vida a esta paciente.
Buscar lesiones en labios y boca, cabeza, orejas, perianal, a veces son pequeñas pero significativas.
No olvidar sacar radiografias de torax para descartar metastasis del tumor mamario original y compararlas con aquellas anteriores a tomar la decision de extraerlos, calculo que hace 9-10 meses o mas aun.
Lamentablemente en este caso de Liliana se carecen de los datos mas fundamentales para poder opinar , al menos asi lo veo yo. No hay histopatologico inicial, no hay radiografias, no hay histopatologico de la lesion nueva, no hay muchos datos que permitan evaluar en concreto. Tomar una decision en cuanto a someter a este animal a una quimioterapia, me parece algo aventurado y riesgoso, especialmente porque llegado el caso, no quedaria bien ante una pericia medica ( algo que no solemos tener en mente )
saludos cordiales
Guille