Capacitación en

RADIOLOGÍA DEL TÓRAX Y CUELLO Inscribirme


  • Aprendé a reconocer la anatomía radiológica normal del cuello y tórax, considerar las diferencias entre especies y biotipos, y detectar los posibles diagnósticos diferenciales.
  • Certificación de VetesWeb.
  • Clases en vivo interactivas.
saber más

Docente:

MV Jefe del Servicio de Radiología
del Hospital Escuela de la Facultad
de Ciencias Veterinaria y Profesor Adjunto UBA

Jorge Waldhorn

Radiología del tórax y cuello
Radiología del tórax y cuello

¿Por qué elegir Radiología del tórax y cuello?

OBJETIVOS
  • Comprender los fenómenos físicos que conllevan a la formación de la imagen radiológica.
  • Familiarizarse con los elementos tecnológicos necesarios para la obtención de imágenes diagnosticas.
  • Reconocer la anatomía radiológica normal del cuello y el tórax y considerar variaciones anatómicas normales entre especies y biotipos.
  • Detectar los cambios radiológicos y confeccionar, en base a ellos, los posibles diagnósticos diferenciales.

Acerca de este curso

Inicio: 7 de febrero
Fin: 4 de Abril
Clases en vivo: Martes
Requisitos: Clic aquí

Plan de pago

PAGO ÚNICO
180 USD

  • Requisitos:
  • Pagar el curso completo en un pago.
  • Medio de pago: PayPal
  • Obtendrás:
  • 9 clases online interactivas con casos cínicos.
  • Aprendizaje en comunidad (internacional).
  • Contenidos disponibles luego de finalizada la capacitación.
  • Certificado de aprobación de VetesWeb.

Premiamos la capacitación permanente

¿Vivís o residís en Argentina?
Escribinos para comentarte tus opciones de pago.

whatsapp

Programa del curso

  • Aspectos físicos básicos de los rayos X

    Equipamiento radiológico. Formación de la imagen. Factores que determinan la definición, el contraste y la forma. Incidencias ortogonales. Nomenclatura.

  • Radiología del cuello

    Anatomía radiológica de faringe, paladar blando, epiglotis, hioides, laringe y espacio retrofaríngeo. Patologías de las fauces: cuerpo extraño, masas, fístulas, trauma, etc. Disfagias altas: faríngea y cricofaríngea (acalasia, asincronía).

  • Radiología torácica general 1

    Técnica radiológica y principales defectos técnicos. Anatomía radiológica general del tórax (continente y contenido). Principales afecciones del diafragma, pared costal y esternón. Radiología del mediastino: variaciones normales. Principales linfonódulos mediastínicos (craneales, esternal, perihiliares). Linfoadenomegalias. Diagnóstico diferencial de masa pulmonar. Neumomediastino.

  • Radiología torácica general 2

    Radiología traqueal: variaciones normales. Valoración radiológica del lumen traqueal. Hipoplasia traqueal. Colapso traqueal cervical y torácico. Radiología del espacio pleural: Cisuras pleurales. Efusión pleural y neumotórax (distintos tipos).

  • Anatomía radiológica del esófago

    Esofagografía. Pseudodivertículo. Cuerpo extraño. Megaesófago precardiaco y generalizado. Fístula broncoesofágica. Perforación. Quiste parasitario.

  • Radiología torácica - Pulmón 1

    Indicaciones generales de la RX pulmonar. Tipificación de la lesión pulmonar según cambio de densidad, extensión, aspecto de los bordes, y patrón radiológico. Patrones de alteración pulmonar: Patrón alveolar (neumonía, edema, contusión), Patrón bronquial (bronquitis crónica).

  • Radiología torácica - Pulmón 2

    Patrón intersticial estructurado: miliar, nodulillar – nodular, masa (micosis, metástasis). Seudo patrón intersticial estructurado (vasos, osteomas, etc.). Patrón intersticial difuso o no estructurado (edema, neumonitis, fibrosis). Patrón vascular (hipo e hipervascularización arterial y venosa, dirofilariasis). Patrón mixto. Misceláneas: bronquiectasia, atrapamiento aéreo (hiperinsuflación), atelectasia, enfisema, calcificación.

  • Radiología torácica – Corazón

    Definición de silueta cardiaca. Anatomía radiológica del corazón normal (sistema de los ejes, analogía del reloj, mediciones cuantitativas, ángulo traqueoespinal). Morfología cardíaca en las distintas conformaciones raciales. Técnica angiocardiográfica selectiva y no selectiva: cateterismo cardiaco (técnica de Seldinger). Cardiomegalia derecha, izquierda y global. Falla cardiaca izquierda y derecha. Microcardía. Cardiopatías congénitas: estenosis pulmonar (EP), estenosis aortica (EA), ductus arterioso persistente (DAP), tetralogía de Fallot. Cardiopatías adquiridas: insuficiencias valvulares, cardiomiopatías, dirofilariasis. Enfermedades del pericardio: efusión pericárdica, hernia peritoneo pericárdica.

Todos los casos clínicos prácticos serán dados con cada uno de los temas en las clases.