Posgrado Universitario Online
- Adquirirás habilidades y destrezas para el manejo, diagnóstico y terapéuticas de la cardiología, así como sus fundamentos científicos y los de las otras especialidades y subespecialidades relacionadas directamente con ella.
- Certificación universitaria.
- Tutoreado por especialistas.

Dirección:
Prof. Bi-Phd MA MSc DMV
J. Alberto Montoya-Alonso

¿Por qué elegir Cardiología?
FUNDAMENTOS
PRÁCTICOS
- La cardiología es una especialidad que ciertamente es importante conocer en la práctica clínica diaria de animales de compañía ya que el número de pacientes que se presentan en nuestros centros con patologías cardíacas es realmente elevado. A menudo llegan a la consulta pacientes con un cuadro clínico inespecífico como fatiga, tos, intolerancia al ejercicio… muchas veces de origen cardíaco, o bien gatos cuyo único signo clínico es una hipotermia y resulta que tiene una cardiomiopatía subclínica. Saber identificar estas patologías cardíacas y conocer su manejo, tanto preventivo como en situaciones de urgencia, es fundamental para poder garantizar una buena calidad de vida a nuestros pacientes.
MEJORA DEL
SERVICIO
- Este curso de cardiología aporta todo el conocimiento necesario para saber identificar y tratar todo tipo de situaciones relacionadas con alteraciones de la función cardíaca, formando al alumno desde conceptos básicos hasta técnicas avanzadas de intervencionismo. Con este conocimiento no será necesario derivar el caso a otros profesionales, mejorará la imagen de su centro y optimizará los ingresos.
CERTIFICADO
UNIVERSITARIO
- Tras finalizar el curso obtendrá un certificado de posgrado emitido por la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, el cual podrá exhibir en su consulta.
Acerca de este curso
UNICEN
Programa del curso
-
Clase 1
La consulta de cardiología
-
Clase 2
Bases de gestión en cardiología veterinaria
-
Clase 3
Anatomía y embiología del aparato cardiovascular
-
Clase 4
Reduerdo fisiológico del aparato cardiovascular
-
Clase 5
Electrofisiología y bases ECG
-
Clase 6
Presión arterial: Fisiología y control
-
Clase 7
Hipertensión sistémica y síndrome cardio-renal
-
Clase 8
Examen clínico cardiovascular y auscultación cardiaca
-
Clase 9
Radiología torácica I
-
Clase 10
Radiología toácica II y otras técnicas de imagen en tórax
-
Clase 11
Lectura e interpretación del ECG. Holter y su aplicación clínica
-
Clase 12
Identificación y tratamineto de arritmias cardiacas supraventriculares
-
Clase 13
Identificación y manejo de arritmias ventriculares y bradiarritmias
-
Clase 14
Ecocardiografía I. Conceptos básicos, cortes ecocardiográficos
-
Clase 15
Ecocardiografía II. Modo-M y Modo Doppler / Strain cardiaco
-
Clase 16
Ecografía Toracica no cardiaca
-
Clase 17
Biopatología de las enfermedades cardiovasculares
-
Clase 18
Fisiopatología insuficiencia cardiaca
-
Clase 19
Sincope
-
Clase 20
Insuficiencia cardiaca crónica: Fisiopatología, sintomatología y tratamiento
-
Clase 21
Valvulopatías: Enfoque actual
-
Clase 22
Endocarditis infecciosa
-
Clase 23
Miocardiopatias caninas
-
Clase 24
Miocardiopatías felinas y tromboembolismo arterial felino
-
Clase 25
Enfermedades congénitas I (EP, EA, EM, ET y FALLOT) Fisiopatología, diagnóstico y enfoque terapéutico
-
Clase 26
Enfermedades congénitas II (PDA, CIA, CIV, OTRAS) Fisiopatología, diagnóstico y enfoque terapéutico
-
Clase 27
Anestesia en el paciente cardiópata
-
Clase 28
Procedimientos quirúrgicos cardiovasculares
-
Clase 29
Intervencionismo cardiovascular: Materias y abordajes. Valvuloplastias
-
Clase 30
Intervencionismo Cardiovascular: Ductus arterio persistente. Marcapasos
-
Clase 31
Llega el paciente descompensado y ahora ¿Que hago?
-
Clase 32
Shock: Fisiopatología, monitorización comparada y terapeutica
-
Clase 33
Parada cardiorespiratoria
-
Clase 34
Manejo de las complicaciones anestésicas de origen cardiopulmonar
-
Clase 35
Identificación y manejo del edema pulmonar en urgencias
-
Clase 36
Pericardiopatías, taponamiento pericardico y tumores cardiacos
-
Clase 37
Tromboembolismo pulmonar
-
Clase 38
Dirofilariosis y otras parasitosis pulmonares
-
Clase 39
Efectos cardiovasculares de enfermedades sistémicas
-
Clase 40
Nutrición del cardiópata
-
Clase 41
Cardiotoxicidad por doxorrubicina. Aspectos cardiológicos relacionados con la obesidad y braquicefalia
-
Clase 42
Hipertensión pulmonar y cor pulmonale
"El contenido y la modalidad del curso son geniales, facilitan mucho la forma de estudiar. Uno puede rever el contenido varias veces, lo que lo hace más práctico para aquellas personas que disponen de poco tiempo para estudiar, como es mi caso"
Andrea Masello