Posgrado Universitario Online


  • Adquirirás los conocimientos, habilidades, aptitudes y actitudes necesarios para practicar el control del dolor de una forma científica, actualizada, versátil, segura, certera, eficiente, efectiva y eficaz.
  • Certificación universitaria.
  • Tutoreado por especialistas.
saber más

Dirección

Dirección:

Prof. MV

Mario Marczuk Dyurich

Dirección

Dirección:

Esp. MV

Marcelo Zysman

analgesia

¿Por qué elegir Anestesia y Analgesia?

FUNDAMENTOS
PRÁCTICOS
  • Obtendrás conocimientos sobre sedación. Anestesia y analgesia actualmente son una necesidad absoluta ya que necesitás recurrir permanentemente a ellas en la práctica clínica diaria.
  • Todas estas prácticas son imprescindibles tanto para exploraciones semiológicas, como para cirugías y el control del dolor.
TUS CLIENTES
QUEDARÁN SATISFECHOS
  • Por el adecuado manejo del paciente, en cuanto a su correcta sedación. Estas cuestiones son actualmente muy observadas y evaluadas por los propietarios y vos estarás haciendo lo que hoy se llama animal friendly.
CERTIFICADO DE APROBACIÓN
UNIVERSITARIO
  • Al finalizar el curso obtendrás un certificado con valor oficial emitido directamente por la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Acerca de este curso

Inicio: 4 de julio 2022
Fin: mayo de 2023
Clases en vivo: Lunes
Requisitos: Clic aquí
Certificado de aprobación:
UNICEN

Premiamos la capacitación permanente

Consultanos y conocé tu beneficio si sos exalumno del portal

whatsapp

¿Vivís o residís en Argentina?
Escribinos para comentarte tus opciones de pago.

whatsapp

Programa del curso

  • Clase 1

    Evolución, anatomía y fisiología del dolor agudo

  • Clase 2

    Fisiopatología del dolor, estados de sensibilización.

  • Clase 3

    Fisiopatología del dolor visceral, conceptos especiales

  • Clase 4

    Evaluación y diagnóstico del dolor agudo, parte I

  • Clase 5

    Evaluación y diagnóstico del dolor agudo, parte II

  • Clase 6

    Agonistas a2 adrenérgicos

  • Clase 7

    Analgésicos locales

  • Clase 8

    Anestésicos locales

  • Clase 9

    AiNEs (Antiinflamatorios no esteroides)

  • Clase 10

    Otros analgésicos y coanalgésicos

  • Clase 11

    ¿Qué hay más allá del examen físico preanestésico?

  • Clase 12

    Recalculando el riesgo anestésico

  • Clase 13

    Diseño de terapia de fluidos para pacientes bajo anestesia

  • Clase 14

    La ciencia de la sedación

  • Clase 15

    Monitoreo anestésico: El control es poder

  • Clase 16

    Bloques analgésicos / anestésicos. Parte I

  • Clase 17

    Bloques analgésicos / anestésicos. Parte II

  • Clase 18

    Infusiones analgésicas / anestésicas (CRI)

  • Clase 19

    Anestesia total endovenosa (TIVA)

  • Clase 20

    Anestasia inhalada. Parte I

  • Clase 21

    Anestasia inhalada. Parte II

  • Clase 22

    Disturbios hidroelectrolíticos en pacientes bajo anestesia

  • Clase 23

    Vía aérea difícil

  • Clase 24

    Ventilación mecánica

  • Clase 25

    RCP Transquirúrgico

  • Clase 26

    Urgencias anestésicas

  • Clase 27

    Pacientes con condiciones especiales: En pacientes felinos (Características especiales y/o particulares)

  • Clase 28

    Pacientes con condiciones especiales: En pacientes gestantes/lactantes

  • Clase 29

    Pacientes con condiciones especiales: En pacientes pediátricos / añosos

  • Clase 30

    Pacientes con condiciones especiales: En pacientes cardiópatas

  • Clase 31

    Pacientes con condiciones especiales: En pacientes convulsivos

  • Clase 32

    Pacientes con condiciones especiales: En pacientes politraumatizados (Visceral)

  • Clase 33

    Pacientes con condiciones especiales: En pacientes politraumatizados (Somático)

  • Clase 34

    Pacientes con condiciones especiales: En pacientes oncológicos

  • Clase 35

    Pacientes con condiciones especiales: En pacientes sépticos

  • Clase 36

    Pacientes con condiciones especiales: En pacientes descompensados

  • Clase 37

    Dolor crónico: Particularidades patológicas y abordaje farmacológico

  • Clase 38

    Dolor neuropático: Lo que debemos saber y qué hay de nuevo

  • Clase 39

    Analgesia y anestesia en especies no tradicionales I

  • Clase 40

    Analgesia y anestesia en especies no tradicionales II

Conocé al equipo docente que te guiará

Prof. MV

Mario Marczuk Dyurich

Director
TRAYECTORIA
Esp. MV

Marcelo Zysman

Director
TRAYECTORIA
Prof. MSc Esp. MV

Javier Brynkier

Docente
TRAYECTORIA
Prof. Dr. MV

Alex Jader Sant´Ana

Docente
TRAYECTORIA
Prof. Lic. MV

Melvyn Alfredo Rogel Hernández

Docente
TRAYECTORIA
MSc Esp. MV

Jorge Hernando Forero López

Docente
TRAYECTORIA
MSc. Dipl. MV

Diego Moreno Velásquez

Docente
TRAYECTORIA
Dipl. ACVAA PhD MSc. DVM

Tania Elena Perez Jiménez

Docente
TRAYECTORIA
Esp MV

Ariel Antonelli

Docente
TRAYECTORIA
Esp. MV

Eduardo Mateos

Docente
TRAYECTORIA
Esp. MV

Gianmarco Rojas

Docente
TRAYECTORIA
MVZ EMCPG.

Rocio Margarita Ortega Reyes

Docente
TRAYECTORIA
Dipl. MV

Belén Niklitschek

Docente
TRAYECTORIA
MV

David Alzate

Docente
MV

María del Carmen La Valle

Docente
TRAYECTORIA
MV

Lester Vega

Docente
TRAYECTORIA

Los ex alumnos nos recomiendan:

"Es un excelente curso y lo recomiendo 100%. Vivo en España y de todos los cursos que busque acá ninguno se compara con el de VetesWeb. Acá pagas mucho dinero por conocimientos muy básicos y poco tiempo, con VetesWeb todo es más a fondo, con docentes muy buenos y todo actualizado."

Fabián Sanchez

"Es 100% recomendable. Ahora hago mucho mejor manejo del dolor, mejores sedaciones y mejores resultados en los procedimientos anestésicos. Todo increíble. Quiero agradecer a VetesWeb por la comprensión con los estudiantes en la mitad de una revuelta social y pandemia, tuvimos todas las facilidades para estudiar."

Trajano Naranjo

"Mis competencias laborales aumentaron mucho gracias al Posgrado. Gracias por la experiencia, quedé muy satisfecho. Pacientes con mastectomías que llegaban a la clínica nunca había pensado en infiltrar mamás y ahora lo hago y la respuesta al dolor es mucho menor. El protocolo anestésico que utilizaba era diferente y muchos pacientes se despertaban con un poco de euforia, ahora no. Mi respuesta hacia las urgencias ahora es mucho mejor."

Fabián Sanchez

"La verdad, muy recomendable. Me brindó muchísimas nuevas herramientas para valorar y mejoré todo en lo que respecta al manejo del dolor y anestesia. Excelente. He jerarquizado la atención y he adquirido nuevas herramientas de trabajo para el manejo del dolor con excelentes resultados. Estoy más que satisfecha y lo recomiendo."

Maria Constanza Tocalini

"Es un curso con información actualizada y excelentes docentes. El intercambio de conocimientos entre los colegas a través del chat de WhatsApp fue muy enriquecedor. Gracias a lo que he aprendido en este Posgrado ahora puedo dedicarme a la anestesia de todos los pacientes de la clínica en donde laboro."

Griselda Acuña

"Fue uno de los mejores Posgrados en el que participé. Los docentes son de excelente trayectoria y están dispuestos a contestar todas nuestras dudas. Es un excelente curso que te enseña a orientarte en el uso de los agentes anestésicos y el manejo del dolor adecuado. Ahora tengo mejor manejo de los fármacos anestésicos para la terapia del control del dolor."

Juan Schoelin Faustino Calixto

"Ahora realizo un manejo de dolor enfocado en cada paciente y no como una fórmula matemática"

Ilian Aizprúa

"Me encantó la forma de encarar el curso. Van a aprender mucho. Muy actualizada información. Mejoré mi estrategia analgésica y anestésica."

Raquel Cabrera

"Es un curso con una excelente calidad de profesionales, sumamente actualizado y que mejoró enormemente mi atención en la clínica diaria. Mejoré enormemente el manejo de dolor en mis pacientes y logré aplicar anestesias más estables."

Analía Soler

"Aprendí que existen muchos fármacos y ya no me da miedo empezar a usarlos. Me encantó enamorarme de la anestesia y analgesia gracias al curso."

Madelyn Morales

¿Por qué elegirnos?

CERTIFICACIÓN
UNIVERSITARIA
  • Certificado de aprobación UNIVERSITARIO, emitidos por UNICEN.
LOS MEJORES
DOCENTES
  • Referentes en Latam y España dentro de la especialidad.
  • CVs disponibles para que los conozcas.
MÉTODO DE ENSEÑANZA
  • Desde Andragogía: adaptado a adultos que ejercen la profesión.
  • Evaluaciones a través de resolución de casos o ejercicios prácticos.
SISTEMA DE ENSEÑANZA/
APRENDIZAJE
  • 100% online.
  • Clases para ver cuando prefieras.
  • Clases en vivo.
  • Grupo de WhatsApp con estudiantes y docentes.
  • Tutorado docente permanente.
BENEFICIOS PARA
EXALUMNOS/AS
  • Descuento para reinscripción en Cursos de Posgrado ya realizados.
  • Descuento para nuevos Cursos de Posgrado.
  • Acceso a contenidos exclusivos (Congresos, convocatorias especiales del portal)