• Adquirirás las técnicas de exploración adecuadas para cada órgano o región de interés para poder capacitarte en la práctica, así como la habilidad para reconocer ecográficamente a las enfermedades más comunes de cada órgano.
  • Certificación universitaria.
  • Tutoreado por especialistas.
saber más

Dirección

Dirección:

Esp. Dipl. Quater MV

Estela Molina

ecografia

¿Por qué elegir Ecografía?

FUNDAMENTOS
PRÁCTICOS
  • La ecografía actualmente es un método complementario de rutina y uno de los más utilizados, de modo tal que en este posgrado aprenderás a usar el equipo que dispongas y las maniobras para el abordaje de órganos, tanto en sus aspectos normales como especiales. Podrás reconocer con facilidad a las patologías más frecuentes de cada órgano o sistema, etc., o sea que obtendrás una formación ecográfica completa.
AUMENTARÁS DE INMEDIATO
TUS INGRESOS
  • Si actualmente derivas un estudio por día, con un ecógrafo propio quintuplicaras estos estudios debido a que si tenés tu propio ecógrafo, ves facilitado tu diagnóstico y al mismo tiempo le evitarás a tu cliente traslados, le ofrecerás la resolución del problema más rápidamente, con lo que aumentarás también rápidamente tu imagen, etc.
CERTIFICADO DE APROBACIÓN
UNIVERSITARIO
  • Obtendrás un certificado oficial del posgrado emitido por la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, el cual podrás exhibir en tu consultorio.

Acerca de este curso

Inicio: 11 de agosto 2022
Fin: junio de 2023
Clases en vivo: Jueves
Requisitos: Clic aquí
Certificado de aprobación:
UNICEN

Premiamos la capacitación permanente

Consultanos y conocé tu beneficio si sos exalumno del portal

whatsapp

¿Vivís o residís en Argentina?
Escribinos para comentarte tus opciones de pago.

whatsapp

Programa del curso

  • Clase 1

    Principios físicos de la ultrasonografía

  • Clase 2

    Parte II de la física del ultrasonido. Posicionamiento del paciente. Elección del transductor. Seteo del equipo

  • Clase 3

    Anatomía ecográfica del abdomen: Metodología para ubicación y reconocimientos de los principales referentes anatómicos abdominales

  • Clase 4

    Hígado. Parte I: Reconocimiento ecográfico normal y principales afecciones difusas: Afecciones vacuolares, procesos inflamatorios, infiltración neoplásica

  • Clase 5

    Hígado. Parte II: Lesiones focalizadas del hígado: Procesos benignos y neoplásicos

  • Clase 6

    Vías biliares: Vesícula y vías biliares extrahepáticas normales y sus patologías ecográficas más comunes

  • Clase 7

    Primera clase integradora

  • Clase 8

    Ecografía de los grandes vasos abdominales y sus ramas. Lindonódulos abdominales: Referencias anatómicas para su ubicación. Diferenciación procesos inflamatorios versus neoplásicos

  • Clase 9

    Páncreas: Reconocimiento ecográfico. Afecciones agudas, crónicas y neoplásicas

  • Clase 10

    Tracto digestivo: Reconocimiento ecográfico. Afecciones agudas, crónicas y neoplásicas

  • Clase 11

    Bazo: Reconocimiento normal y afecciones focalizadas y generalizadas

  • Clase 12

    Ecografía de adrenales en perros y gatos

  • Clase 13

    Riñon parte I: Reconocimiento normal. Patologías difusas aguda y crónicas: Lesiones focales y neoplásicas

  • Clase 14

    Riñon parte II: Patología de la vía colectora: Pelvis y uréteres

  • Clase 15

    Vejiga urinaría: Reconocimiento normal. Afecciones murales e intraluminares | ¡Exclusiva ciclo 2022!

  • Clase 16

    Principales afecciones de útero y ovarios

  • Clase 17

    Tracto genital hembra: Reconocimiento ovario útero normales | ¡Exclusiva ciclo 2022!

  • Clase 18

    Gestación normal | ¡Exclusiva ciclo 2022!

  • Clase 19

    Gestación patológica | ¡Exclusiva ciclo 2022!

  • Clase 20

    Testículos: Estructura normal y patológica. Neoplasias. Ectopía

  • Clase 21

    Próstata: Affecciones difusas y cavitarias. Neoplasias | ¡Exclusiva ciclo 2022!

  • Clase 22

    Uso de la ecografía en la toma de muestras y procedimiento ecoguiados

  • Clase 23

    Segunda clase integradora

  • Clase 24

    Ecografía tórax no cardiológico parte I

  • Clase 25

    Ecografía tórax no cardiológico parte II

  • Clase 26

    Ecocardiografía parte I

  • Clase 27

    Ecocardiografía parte II

  • Clase 28

    Doppler: Principios físicos

  • Clase 29

    Doppler: Principios físicos y hemodinamia | ¡Exclusiva ciclo 2022!

  • Clase 30

    Ciculación hepatoportal e hipertención portal | ¡Exclusiva ciclo 2022!

  • Clase 31

    Patología congénita portal. Shunts portosistémicas y malformaciones arteriovenosas | ¡Exclusiva ciclo 2022!

  • Clase 32

    Doppler renal: Técnica de realización y aportes clínicos

  • Clase 33

    Ecofgrafía ocular

  • Clase 34

    Ecografía musculoesquelético parte I

  • Clase 35

    Ecografía musculoesquelético parte II

  • Clase 36

    Ecografía del cuello y tiroidea

  • Clase 37

    Ecografía del sistema nervioso central

  • Clase 38

    Uso de la ecografía en el paciente anestesiado

  • Clase 39

    Ecografía en especies no tradicionales: Pequeños mamiferos

  • Clase 40

    Ecografía en especies no tradicionales: Aves y reptiles | ¡Exclusiva ciclo 2022!

Conocé al equipo docente que te guiará

Esp. Dipl. Quater MV

Estela Molina

Director
TRAYECTORIA
Prof. MSc Dipl. Esp.

Elia A. Salas Carrasco

Sub-Director
TRAYECTORIA
Prof. Dipl. Esp. MV

Natalia Ricci

Docente
TRAYECTORIA
PhD MSc Dra. DVM Dipl

Cibele Figueira Carvalho

Docente
TRAYECTORIA
MSc Dipl. Esp. MV

Elena Blanca D´Anna

Docente
TRAYECTORIA
Dr. Esp. MV

Martín Ceballos

Docente
TRAYECTORIA
Dra. Esp. MV

Gabriela Pidal

Docente
TRAYECTORIA
Dipl. Esp. MV

Marina Berardi

Docente
TRAYECTORIA
Dipl. Esp. MV

Ana Erias

Docente
TRAYECTORIA
Dipl. Esp. MV

Mercedes Muir

Docente
TRAYECTORIA
Dipl. Esp. MV

Gabriela Oribe

Docente
TRAYECTORIA
Esp. MVZ

Erika Zugey Lara Ramirez

Docente
TRAYECTORIA
Dipl.bi MV

Emilio F. Fredes

Docente
TRAYECTORIA
Dipl.bi MV

Guadalupe Ranea

Docente
TRAYECTORIA
Dipl. bi MV

María Mercedes Rhodius

Docente
TRAYECTORIA
Dipl. Vet.

Silvina Elizabeth Traversa

Docente
TRAYECTORIA
MV

Daniel Navarrete

Docente
TRAYECTORIA
MV

Guillermo Cazzulli

Docente
MV

Claudia Espinoza Pérez

Docente

Los ex alumnos nos recomiendan:

"Es un excelente curso de posgrado, los docentes son lo mejor y si tienes dudas te aclaro que sí!! Sí se puede aprender ultrasonografia por medios virtuales/online. Ahora puedo sentirme seguro acerca de lo que veo en el monitor, puedo setear mejor el equipo y, por ende, la imagen va a ser más limpia y nítida, y con esto puedo inferir en un diagnóstico más rápidamente. ¡Muchas gracias!"

Sergio Chávez

"El curso es EXCELENTE, vale la pena la inversión tanto de recursos económicos, como de tiempo. Inclusive si no tienes ninguna experiencia en ecografía. Yo no sabía ni dónde quedaba el botón de encendido. Y no solo he aprendido a realizar diagnósticos con un concepto anatómico super claro, también manejar el equipo: su seteo, sus características, qué significa cada parámetro. Cuando lo comencé y sin tener ningún conocimiento de ecografía, pensé que jamás iba a lograr ver ni entender una imágen clara. Me preguntaba, ¿algún día voy a lograr encontrar esa estructura? A la mitad del curso ya no solo las encontraba, sino que podía dar diagnósticos diferenciales y me atreví a comenzar a cobrar los ecos y dar informes escritos."

Angela Morales R.

"Tienen excelentes docentes y atención. Este curso te enseña desde lo básico y hasta un nivel avanzado. He podido diagnosticar patologías que antes no sabía ver y, en varias ocasiones, esto ha sido fundamental para mis pacientes o pacientes de otros colegas."

Marcela Rodríguez Toscano

"Es un curso muy completo, tuve a los mejores maestros, siempre dispuestos a despejar todas las dudas, y el ambiente virtual que se genera es muy agradable. Quiero felicitar a todos los profesores por su excelencia como docentes y por su gran calidad humana, la cual se refleja en su incondicional disposición a enseñar. El buen uso del ecógrafo en la clínica diaria es de vital importancia, adicionalmente, tengo la oportunidad de brindar un mejor servicio a mis clientes. Antes del curso no tenía idea de lo sumamente útil que es esta herramienta diagnóstica."

Edie Avila Kristancic

"Es una excelente manera de poder nutrir más nuestras capacidades como Médico Veterinario."

Raul Julcapari Postuguezc

"Fue una experiencia muy agradable haber cursado el posgrado ya que me fue de ayuda para mejorar en conocimientos profesionales. He mejorado en los diagnósticos ecográficos."

Darwin Israel Arismendi Alulema

"Es un curso completo, con excelentes profesionales que responden a tus dudas y súper bien organizado."

Naleiza Pino

"Antes no sabía hacer una ecografía y ahora la puedo hacer e interpretar."

Jorge Luis García

"Las clases fueron muy completas y bien desarrolladas."

Francisco López Henríquez

"Ahora uso con más confianza mi eco."

Narcisa Coronel

"Se tocan varios sistemas y aparatos a lo largo de todo el curso y la asistencia docente es permanente sin importar la hora. Son profesionales de amplia experiencia en su especialidad. Muchos docentes universitarios de experiencia hospitalaria. ¡Simplemente altísimo nivel!"

Gustavo Moreira

"Siento mayor seguridad al hacer una ecografía en este momento."

Mariana Zamit

"A nivel general, excelente. Ahora podemos llegar a un diagnóstico más correcto de enfermedades en nuestros pacientes."

Petronio Francisco Arichávala Cabrera

"Excelente curso. Muy entendible, buenos docentes con ganas de ayudarte."

Catalina Álvarez

"Vale la pena. Se aprende un montón. Anteriormente, no me animaba a realizar las ecos."

Natalia Hazan

"Formamos un grupo de profesionales que interactuamos en pro del conocimiento y en apoyarnos para aprender a partir de las experiencias de los docentes y las prácticas de los estudiantes."

Victor Arcila Quiceno

"Es excelente y de muy buen nivel. Ahora redacto mejores reportes, soy más minucioso al realizar la Eco, exploro tórax y cuello, cosa que antes no hacía."

Luis Carlos Meza Ferrer

¿Por qué elegirnos?

CERTIFICACIÓN
UNIVERSITARIA
  • Certificado de aprobación UNIVERSITARIO, emitidos por UNICEN.
LOS MEJORES
DOCENTES
  • Referentes en Latam y España dentro de la especialidad.
  • CVs disponibles para que los conozcas.
MÉTODO DE ENSEÑANZA
  • Desde Andragogía: adaptado a adultos que ejercen la profesión.
  • Evaluaciones a través de resolución de casos o ejercicios prácticos.
SISTEMA DE ENSEÑANZA/
APRENDIZAJE
  • 100% online.
  • Clases para ver cuando prefieras.
  • Clases en vivo.
  • Grupo de WhatsApp con estudiantes y docentes.
  • Tutorado docente permanente.
BENEFICIOS PARA
EXALUMNOS/AS
  • Descuento para reinscripción en Cursos de Posgrado ya realizados.
  • Descuento para nuevos Cursos de Posgrado.
  • Acceso a contenidos exclusivos (Congresos, convocatorias especiales del portal)